
LA ERGONOMÍA
La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de
diseño que estudia integralmente al hombre (o
grupos de hombres) en su marco de actuación, relacionado con las
máquinas dentro de un ambiente
laboral específico, y que busca la optimización de los tres elementos del
sistema (hombre-máquina-ambiente), para lo cual elabora
métodos de estudio del
individuo, de la técnica y de
la organización del trabajo. Es una disciplina de las comunicaciones recíprocas entre el hombre y su entorno socio técnico; sus
objetivos son proporcionar el ajuste recíproco, constante y sistémico entre el hombre y el ambiente; diseñar la situación de trabajo de manera que ésta resulte plena de contenido y adecuada a las capacidades psicofisiológicas y necesidades del ser humano.
Las propiedades y cualidades de los elementos del sistema hombre-técnica-ambiente son numerosas, por lo que son muchos los factores a considerar, pero de ellas, la Ergonomía va a centrar su
atención en aquellas que definen el papel del hombre en el sistema; en las relaciones entre los elementos del mismo que definan bajo que condiciones el hombre va a trabajar.
La Ergonomía no se interesa por todas las cualidades "primarias" posibles del hombre, la máquina, el
medio ambiente, sino por las que definan la situación y el papel del hombre en el sistema "hombre-máquina" y es por eso por lo que se llaman factores humanos.
Los sistemas hombre-técnica-ambiente pueden variar desde sistemas muy simples, ascendiendo en la
escala de complejidades, hasta sistemas muy complejos; el papel del hombre en los mismos es cambiante, este no es un fenómeno nuevo, desde el comienzo de la
Revolución Industrial se ha venido manifestando, sin embargo, el desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha acelerado este proceso.
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA
El
objetivo que siempre busca la ergonomía, es tratar de mejorar la
calidad de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico; en cualquier caso este objetivo se concreta con la reducción de los
riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios. La intervención ergonómica no se limita a identificar los factores de
riesgo y las molestias, sino que propone
soluciones positivas que se mueven en el ámbito probable de las potencialidades efectivas de los usuarios, y de la viabilidad económica que enmarca en cualquier
proyecto. El usuario no se concibe como un objeto a proteger sino como una
persona en busca de un compromiso aceptable con las exigencias del medio.